Los premios Luis Valtueña reconocen el fotoperiodismo en crisis humanitarias

Los premios Luis Valtueña reconocen el fotoperiodismo en crisis humanitarias
24 mar 2022 - 15:42

Madrid, 24 mar (EFE).- La XXV edición del Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, convocado por Médicos del Mundo, ha llegado a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, hasta el 25 de mayo, para reconocer el "necesario e incansable" papel de fotógrafos y periodistas para entender las crisis humanitarias.

El trabajo galardonado de este año ha sido "The Scars/Las cicatrices" del fotógrafo polaco Jędrzej Nowicki sobre la represión de las protestas de 2020 en Bielorrusia contra el régimen del presidente Alexandr Lukashenko.

Esta serie de fotografías narra las heridas físicas y psicológicas de las cientos de personas que participaron en las protestas, según el jurado, que ha reconocido la novedosa aproximación gráfica al conflicto y las diferentes aristas que explora el fotógrafo, que en estos momentos se encuentra cubriendo la guerra en Ucrania.

En la exposición también pueden verse los trabajos de los finalistas Alessandro Cinque, Alejandro Cegarra y Jérémy Lempin, que reflejan los estragos de la minería en comunidades bolivianas, el periplo de miles de personas en busca de refugio en América, el drama de los migrantes en la frontera con Estados Unidos y los cuidados intensivos.

Desde Médicos del Mundo resaltan lo imprescindible que del fotoperiodismo para crear conciencia y no vivir de espaldas a las crisis humanitarias y conflictos en el mundo.

Estos premios son convocados anualmente por esta ONG en recuerdo de los cuatro cooperantes de la organización, como el propio Luis Valtueña, que fueron asesinados cuando trabajaban en proyectos de acción humanitaria en Bosnia y Ruanda.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último