La vacunación escolar contra la gripe se amplía a más de 8.500 niños de Infantil de 127 centros de todo Aragón
SANIDAD
El 1 de octubre arranca en la Comunidad la campaña de vacunación contra la gripe, que comenzará para residentes, trabajadores sanitarios y sociosanitarios, así como para mujeres embarazadas

La vacunación de gripe en colegios de Aragón, que arrancará el 10 de octubre, se ha ampliado este curso a las aulas de 1º, 2º y 3º de Educación Infantil con el objetivo de mejorar la cobertura, reducir la incidencia de la enfermedad en niños y facilitar la conciliación familiar.
Así lo ha confirmado este lunes en rueda de prensa la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, acompañada de la directora general de Política Educativa del Gobierno de Aragón, Ana Moracho.
PUBLICIDAD
En la temporada 2024-2025 se vacunaron 789 alumnos y alumnas de 3 y 4 años en una semana, con la participación de nueve centros de salud y 29 centros educativos, unas cifras con las que se alcanzó una cobertura del 52,1 %.
Sin embargo, para la campaña de 2025-2026, Moracho ha recomendado la vacunación infantil desde los 6 meses hasta los 8 años, con las fórmulas de inyectable para menores de 2 años e intranasal a partir de esa edad.
El objetivo de facilitar la vacunación de gripe en centros escolares está relacionado con facilitar el acceso a la vacuna, mejorar la conciliación familiar, ampliar la cobertura de vacunación, reducir la incidencia de gripe y el absentismo escolar, y reducir la transmisión comunitaria.
No obstante, aunque Moracho ha remarcado que la vacunación en los colegios es complementaria a la de los 91 centros de salud participantes en la campaña, ha valorado la acogida de los centros escolares al participar un total de 127, de los que 32 son de Huesca, 23 de Teruel y 72 de Zaragoza.
Aragón inicia el 1 de octubre la campaña de vacunación contra VRS, gripe y covid
La campaña de inmunización frente a virus respiratorio sincitial (VRS), gripe y covid, que arranca el 1 de octubre en Aragón, ha incorporado este año como novedad la vacunación a personas adultas con alto riesgo frente al VRS, en concreto mayores de 60 años que viven en residencias y personas a partir de 50 con patologías de muy alto riesgo, como trasplantes pulmonares o de progenitores hematopoyéticos.
Otra de las novedades de la campaña de vacunación, ha dicho Gayán, es que se ha modificado la edad de recomendación a los 70 años o más, se han eliminado grupos de riesgo y los documentos de recomendaciones del Sistema Nacional de Salud son independientes a la gripe y a la covid.
Respecto a la vacunación frente a la covid, se ha recomendado a las personas de 70 años o más, a las personas vulnerables, a las personas internas en centros residenciales, a mayores de 12 años con inmunosupresión grave, a las embarazadas y a menores de entre 6 meses y 11 años con riesgo.
Por otro lado, tal y como ha informado Gayán, la vacunación frente a la gripe se recomienda a personas de 60 años o más, a niños de entre 6 meses y 7 años, a personas menores de 60 con condiciones de riesgo, a embarazadas, a personas de 8 a 18 años con tratamiento, a personal de centros sanitarios, a personal de servicios públicos esenciales, a cuidadores domiciliarios, a convivientes de personas vulnerables, a personal de guarderías y a estudiantes en prácticas en centros sanitarios o sociosanitarios.
Asimismo, ha especificado que el 1 de octubre se inicia la vacunación para embarazadas y residentes y trabajadores de centros residenciales, mientras que el día 10 de octubre se abrirá la vacunación infantil escolar y el 20 de octubre la vacunación infantil en centros de salud y a personas mayores de 80. El 3 de noviembre será el turno del resto de grupos de riesgo.
Si quieres estar al día de toda la actualidad, síguenos en redes sociales: Instagram, Facebook, X, TikTok y también en el canal de WhatsApp.