El Festival de Teatro de Mérida: un diálogo atemporal a través de las heroínas
Mérida/Mérida, 22 mar (EFE).- El diálogo entre presente y pasado a través de las heroínas, ya sea en su papel más femenino y reivindicativo, o de hechos trascendentales en el que la mujer ha estado presente, pero oculto muchas veces por los héroes, será el hilo conductor de la 68 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
Una cita cuyo programa, presentado este martes, está marcado por la presencia de un gran número de autoras, actrices, bailarinas y directoras.
Safo, Minerva, Ariadna, Sheherazade, Antígona, Hipatia o Penélope son algunas de estas heroínas del teatro grecorromano que, a través de adaptaciones de textos clásicos, ya sean en teatro, en ballet o en musical, recorrerán los espacios culturales, "los templos de la libertad", como así los ha definido el director del festival, Jesús Cimarro, del 1 de julio al 21 de agosto.
Un total de 120 representaciones teatrales, tanto en el Teatro Romano de Mérida, como en las extensiones de Cáparra, Medellín y Regina, así como en distintos emplazamientos de la capital extremeña; siete proyecciones de cine, tres ballets; 25 talleres y cursos, tres encuentros con más de una decena de conferencias y actividades diversas y cuatro exposiciones conforman un programa que este martes ha sido presentado por Cimarro en Mérida.
Assumpta Serna, El Brujo, Els Joglars, Christina Rosenvinge, Carlos Sobera, Beatriz Carvajal, Agustín Jiménez, María Pagés, Angy Fernández y Leo Rivera son algunos de los protagonistas de esta edición, que incluye representaciones tan diversas como "Safo Fragmento 36", "Minerva", "La tumba de Antígona", "Penélope", "De Scheherazade" o "Julio César", entre otras.
Cimarro, que cumple 11 años al frente del mismo, ha remarcado el indiscutible protagonismo de la mujer en esta edición y ha subrayado que esta cita teatral debe servir como homenaje a la cultura como elemento para combatir la barbarie, en alusión a la invasión rusa de Ucrania.
"Al mal tiempo, cultura", ha incidido Cimarro, quien también ha puesto en valor el hecho de que esta edición contará con el renovado espacio escénico emeritense, el teatro "María Luisa".
El Teatro Romano, que acogerá 9 espectáculos nacionales e internacionales -seis de ellos estrenos-, abrirá sus puertas el 1 de julio a "Julio Cesar", una obra del Complejo Teatral de Buenos Aires (Argentina) bajo la dirección de José María Muscari.
Seguirá con la música y la poesía de "Safo Fragmento 36", con Christina Rosenvinge, bajo la dirección de Marta Pazos y María Folguera; una versión de "El Misántropo", de Menandro, dirigida por Carol López, con Beatriz Carvajal, Angy Fernández y Ángel Ruiz sobre el escenario, y "Minerva", que, bajo las pautas del escocés Scott Cleverdon, permitirá ver y sentir a través de los papeles de Assumpta Serna, Sara Jimémez, Fermín Núñez y Francesc Albiol.
La danza pondrá el cierre al mes de julio de la mano del Ballet de Rafaela Carrasco con "Ariadna, al hilo del mito", y el espectáculo "De Sheherazade" de la compañía de María Pagés.
El mes de agosto arrancará con "Miles Gloriosus", dirigido por Pep Anton Gómez y protagonizado por Carlos Sobera, Elisa Matilla, Elena Ballesteros y David Tortosa, entre otros, para continuar con "El Aroma de Roma", un musical al "viejo estilo de Broadway sin dejar el corte grecorromano", con Leo Rivera y Agustín Jiménez, y "La tumba de Antígona", de María Zambrano, con la dirección de Cristina Silveira en formato fusión de teatro y danza.
El teatro "María Luisa", que acogerá cinco espectáculos en julio, albergará a Els Joglars con la obra "¡Qué salga Aristófanes!", para conmemorar el 60 aniversario de la compañía; "Penélope", del Ballet de Murcia; "Antígona", de la compañía portuguesa Chapitô; "Numancia", una versión del clásico de Cervantes en una coproducción de la compañía Nao d’amores y de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), y "Las Bingueras de Eurípides", a cargo de Las Niñas de Cádiz.
A todo ello se suma la programación en los teatros extremeños de Medellín, Regina y Cáparra, así como un ciclo en Madrid, y de las numerosas representaciones teatrales y de danza en otros espacios de la capital extremeña.
No hay comentarios