Román Rodríguez resalta el “amplio cultivo” de la poesía de Delgado Gurriarán
Ourense, 21 mar (EFE).- El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha puesto este lunes en valor en el Día Mundial da Poesía, celebrado en la Ínsua dos Poetas, la figura de Florencio Delgado Gurriarán -personaje homenajeado este año en el Día das Letras Galegas- como un poeta singular en la larga tradición literaria gallega por su “amplio cultivo de la poesía a lo largo de siglos.
En el acto celebrado en O Carballiño, el titular de Cultura ha resaltado la visión de Delgado Gurriarán, “un hombre que entendió la importancia de la poesía como un instrumento de democratización de las voces populares” y al mismo tiempo “como salvaguarda de la memoria común de todo el pueblo gallego”, a través de la poesía.
Para el conselleiro, en estos momentos convulsos, “es más necesario que nunca apoyar todas las manifestaciones artísticas y poner en valor su compoñente emocional” y ha destacado el compromiso de la Xunta hacia todo tipo de iniciativas culturales, desde certámenes, hasta premios y festivales líricos en la comunidad.
Rodríguez ha hecho esta afirmación durante la celebración del Día Mundial da Poesía, establecido por la Unesco en 1999, en la Ínsua dos Poetas, y cuyo acto contó con la participaron del presidente de la Fundación de la Ínsua dos Poetas y del Pen Galicia, Luís González Tosar; el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, y el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, entre otras autoridades.
Este acto contó con los muralistas Mon Devane, Diego As y Lidia Cao y escolares, que recitaron poemas de Florencio Delgado Gurriarán y también incluyó un espectáculo de poesía, música y danza a cargo de Cantares Transhumantes, de Mirian Sandoval, y un homenaje a las letras argentinas con la plantación de un ombú, planta simbólica de este país.
Con motivo del Día Mundial de la Poesía y coincidiendo con el Día del Árbol, el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, participará esta tarde en el Real Jardín Botánico de Madrid en la mesa redonda “La imaginación botánica de las escritoras del siglo XIX, que se enmarca dentro de la exposición ‘O herbario de Rosalía de Castro: Nasín cando as prantas nasen’, que acoge el invernadero de bonsais, con el apoyo de la Xunta.
La mesa redonda, presentada por la profesora Pura Fernández, girará en torno al análisis de la naturaleza de escritoras del siglo XIX y contará con la participación de Catherine Davis, Solange Hibbs y María López Sández. En ella se abordarán obras de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Rosario Acuña y Rosalía de Castro.
No hay comentarios