Una ONG pide a la Fiscalía salvadoreña que colabore en el caso de los holandeses asesinados

La familia de los periodistas holandeses asesinados en El Salvador en 1982 pide reconocer el crimen

San Salvador/San Salvador, 17 mar (EFE).- Óscar Pérez, de la Fundación Comunicándonos, pidió este jueves a la Fiscalía de El Salvador que colabore con las trabajos de investigación para conocer la verdad en el caso de cuatro periodistas holandeses asesinados en 1982 en el contexto del conflicto armado interno y que se haga justicia.

La Fundación Comunicándonos y la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (Asdehu) representan, a través de abogados, a los familiares de las víctimas en un proceso penal en contra del coronel Mario Reyes Mena.

"Nosotros esperaríamos y pedimos a la Fiscalía mayor colaboración con el caso que está en (el Juzgado de) Dulce Nombre de María", manifestó Pérez durante una conferencia de prensa a propósito del 40 aniversario del crimen perpetrado por el Ejército.

El Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María, Chalatenango (norte), reabrió en 2017 el proceso tras la anulación de una ley de amnistía de 1993.

Pérez también solicitó al Ejército salvadoreño que "brinde la información que tiene el Estado Mayor de la Fuerza Armada sobre información de tipo administrativa de órdenes que se dieron y de listado de los miembros activos en ese momento".

"Definitivamente sabemos que (los documentos) están en el Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada (...) también la apertura de archivo militares para este caso es muy importante (...) no solo para este caso, sino para los cientos de casos que demandan verdad y justicia", apuntó.

La causa penal se realiza con el Código Procesal Penal de 1973, que estaba en vigencia al momento del crimen, por lo que el proceso será escrito y únicamente se realizará una audiencia al final.

Los abogados, representantes de las víctimas, señalan al coronel Mario Adalberto Reyes Mena, excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, como el principal autor intelectual del crimen.

Los implicados en la autoría material son unos 25 miembros del batallón elite Atonal.

El Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas de 1993, que investigó los crímenes de guerra, señala que los periodistas holandeses Koos Jacobus Andries Koster, Jan Corenlius Kuiper Jop, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen fueron asesinados por orden de Reyes Mena.

La guerra salvadoreña (1980-1992) que enfrentó al Ejército, financiado por los Estados Unidos, y a la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) dejó un saldo de 75.000 muertos y 8.000 desaparecidos.

Al menos 30 periodistas murieron en El Salvador durante los 12 años de guerra y 4 más desaparecieron y fueron heridos por las balas o las esquirlas de las bombas en las zonas de combate.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último