Exhumados en Berriozar (Navarra) 15 presos del Fuerte de San Cristóbal

Exhumados en Berriozar (Navarra) 15 presos del Fuerte de San Cristóbal

Pamplona/Pamplona, 21 mar (EFE).- Los trabajos de exhumación de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en el cementerio de la localidad navarra de Berriozar, que comenzaron el pasado día 9 de marzo, han dado como resultado la localización de los restos de quince presos del Fuerte de San Cristóbal. La exhumación de los cuerpos ya ha comenzado y se seguirá trabajando ante la hipótesis probable de que en un estrato inferior haya más cuerpos, según informa el Gobierno de Navarra que explica que se trata de una excavación técnicamente compleja por el elevado número de restos localizados en un espacio reducido, por lo que los trabajos continuarán los próximos días.

Hasta el lugar se ha acercado este lunes la consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, acompañada de Martín Zabalza, director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, de Josemi Gastón, director del Instituto Navarro de la Memoria y de Raúl Maiza, alcalde de Berriozar.

Asimismo han asistido a la exhumación miembros de las asociaciones memorialistas y veinte alumnos y dos profesoras del Grado Superior de Animación Sociocultural del Centro Integrado Escuela de Educadores y Educadoras.

Ante ellos, la consejera ha remarcado “la importancia de que la sociedad en general, y la juventud en particular, tome conciencia del horror vivido entonces, y el papel que está desempeñando en esa labor el programa “Escuelas con Memoria”, del Instituto Navarro de la Memoria".

Los restos de munición encontrados hacen pensar que estos restos podrían corresponder a los 21 presos, varios de ellos anarquistas, a quienes mataron bajo una vaga acusación de haber intentado fugarse del penal.

Sus restos fueron trasladados en un camión hasta Berriozar, una imagen que impactó a la población local, que guardó en la memoria la zona del cementerio en que fueron inhumados, según la información que fue recogida por la asociación Txinparta-Fuerte de San Cristóbal y que se incorporó al informe preliminar de Aranzadi.

No fueron estos los únicos presos enterrados en este cementerio, ya que otros 26 presos fallecidos por enfermedad fueron enterrados también en este lugar hasta 1942, y cuya localización está resultando más compleja.

Esta exhumación, junto con la recién abordada en Ansoain, forma parte de Plan de Exhumaciones que ha elaborado el Instituto Navarro de la Memoria, de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, para 2022.

El plan, en el que han colaborado las asociaciones memorialistas, contempla veintitrés prospecciones en diferentes lugares de nuestra geografía, con el objetivo de seguir localizando las fosas en las que se encuentran víctimas del golpe militar de 1936. Con estas quince personas son ya 136 los cuerpos recuperados desde que se inició el programa de exhumaciones del Ejecutivo Foral.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último