Los productores independientes reclaman "definición" a la nueva Ley del Cine

Los productores independientes reclaman "definición" a la nueva Ley del Cine
Los productores independientes reclaman "definición" a la nueva Ley del Cine
23 mar 2022 - 10:39

Málaga/Málaga, 23 mar (EFE).- La Plataforma Audiovisual de Productores Independientes (PAP) ha reclamado más "ambición, estrategia y visión de futuro" al anteproyecto de la Ley del Cine y la Cultura Audiovisual (LCCA), que se encuentra en trámite de audiencia e información pública.

En un acto celebrado en el marco del Festival de Málaga, donde se reunieron los representantes de más de 600 productoras pequeñas, agrupadas en las distintas asociaciones que aúna la PAP, los implicados han manifestado su malestar, y hasta angustia, por el hecho de que, con ese articulado pobre, "se pierde la oportunidad de adelantarse a las necesidades del sector de la próxima década".

Opinan así cerca del 90% de las empresas de este tipo en España, para quienes es imprescindible que la definición de "productoras independientes" conste en el artículo de definiciones de la ley.

Esta modificación, han señalado, "resulta indispensable para garantizar que todas las medidas incluidas en el texto contribuyan a proteger al sector, al mismo nivel que el resto de la cadena de valor audiovisual".

Aunque la plataforma ha valorado que el anteproyecto de ley pretenda dar cobertura al audiovisual "más allá de las obras cinematográficas", lamenta que esta apertura de la normativa a formatos y géneros diversos no vaya acompañada de una dotación presupuestaria específica y garantizada.

En este sentido, la PAP afirma que el articulado "ha despertado las incógnitas y preocupaciones del sector" y solicita que la ley "blinde la dotación económica para la producción audiovisual en general y la cinematográfica en particular".

Pide que la norma refleje de manera genérica qué parte de los presupuestos generales se destinarán a la promoción de esta actividad, y que, al mismo tiempo, especifique que se realizará una revisión anual para cubrir las necesidades del sector. Por ello, proponen que el 100% de las ayudas públicas recogidas en la ley estén destinadas a las productoras independientes, de modo que se proteja a este tipo de empresas con ayudas directas, "en aras de la competitividad del sector y la salvaguarda de la diversidad y el patrimonio cultural", tal y como viene en la exposición de motivos del propio anteproyecto de ley.

También piden mejora en los incentivos fiscales, mediante el cambio del sistema de las agrupaciones de interés económico (AIE) para acceder a estos beneficios.

El anteproyecto de ley, que busca actualizar la normativa de 2007 adaptándola a las nuevas modalidades de distribución de los contenidos audiovisuales, se aprobó en el Consejo de Ministros del pasado 15 de febrero y sigue en estos momentos en trámite.

Junto con la Ley General de Comunicación Audiovisual, la normativa nace para articular el "Spain Audiovisual Hub" aprobado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno.

También te puede interesar

Lo último

stats