Portaceli: "Estamos entrando en una nueva era y el teatro lo está reflejando"

Portaceli: "Estamos entrando en una nueva era y el teatro lo está reflejando"
Portaceli: "Estamos entrando en una nueva era y el teatro lo está reflejando"
22 mar 2022 - 12:22

Barcelona/Barcelona, 22 mar (EFE).- Cuando se cumplen siete meses desde que asumió el cargo de directora artística del Teatre Nacional de Catalunya (TNC), Carme Portaceli está más convencida que nunca de que estamos entrando en una nueva era, que lleva consigo un cambio en el sistema de valores que el teatro está reflejando.

Este cambio de era, que en su opinión los años de pandemia han subrayado, tiene aspectos esperanzadores, como el hecho de "estar más conectados con la realidad que nunca", y otros negativos, como "la tendencia a quedarnos en casa", según ha dicho en una entrevista con Efe.

"Entre las propuestas que me llegan, cada vez hay menos Shakespeare, Ibsen y Chéjov y más temas conectados con los colectivos y la sociedad, que sus autores crean tras un trabajo de campo", ha afirmado Portaceli.

Esta tendencia le parece interesante a la directora valenciana porque "enlaza con el origen del teatro, que no es otro que hablar de lo que te rodea, tal como hacía el propio Shakespeare cuando creaba sus obras".

Además, observa que no son sólo los creadores los que están cada día más pendientes de la actualidad, sino también el público, que responde con interés y curiosidad a estas propuestas.

Incentivar la curiosidad del público es uno de los principales objetivos de Carme Portaceli al frente del TNC porque le preocupan ciertas dinámicas que la pandemia ha potenciado.

"Nos hemos acostumbrado a entretenernos con lo que nos ofrecen las plataformas audiovisuales y cada vez nos da más pereza salir de casa -asegura- y eso me preocupa, porque para enriquecernos e inspirarnos necesitamos el contacto humano".

Repasando sus siete primeros meses al frente del TNC, Portaceli destaca la buena acogida del espectáculo "Prostitución", basado en un trabajo de campo con prostitutas de nuestros días.

"Es un ejemplo de las temáticas que mueven al público porque están en contacto con la realidad", ha aclarado, como también lo es "Harakiri", la obra de Les Impuxibles que se representa estos días en la sala Tallers y que aborda el tema del suicidio.

"También es importante saber de donde venimos", según Portaceli, de ahí el interés que ha despertado "La Víctor C.", un montaje sobre la mujer que se escondía tras el pseudónimo de Víctor Català.

"Las cifras de asistencia de público al TNC empezaron flojas al inicio de la temporada -ha reconocido-, pero enseguida superamos el bache y agotamos localidades. Lamentablemente, el ómicron supuso otro frenazo en Navidad, del que también estoy segura de que nos recuperaremos".

Una de las obras damnificadas por este segundo parón ha sido "Ils nous ont oubliés", de la directora francesa Séverine Chavrier, que Portaceli considera una de las más interesantes de la actual escena europea y que, "sorprendentemente, no ha despertado la curiosidad de la gente de teatro en Cataluña".

"Me preocupa porque sin curiosidad no hay vida, de manera que voy a seguir esforzándome en incentivar la curiosidad y en traer propuestas que abran mentes", ha insistido.

"Barcelona llegó a ser un gran referente cultural y una ciudad con la curiosidad muy despierta -ha recordado-, pero la situación económica a la que nos han llevado las dos últimas crisis y la falta de oportunidades que favorecieran la diversidad ha propiciado que cada uno se haya cerrado en su grupo".

"Cataluña es Europa -ha añadido- y, de la misma manera que me esfuerzo en que nuestras producciones salgan fuera en catalán, aquí tenemos que ver cosas de fuera, aunque sea en chino".

Reconoce que para internacionalizar la oferta y proyectar el teatro catalán hacia el exterior es necesario más dinero del que se ha dedicado a la cultura en los últimos años en Cataluña, pero está convencida de que la promesa de la Generalitat de aumentar el presupuesto se cumplirá y se siente "en sintonía" con las administraciones catalanas.

"El apoyo de la Administración a la programación paritaria y a los contenidos feministas es sincero y eso me alegra, porque durante mucho tiempo me han escupido por ser feminista", ha revelado.

"Desde hace dos años ya no me escupen, pero estoy empezando a notar que el tsunami del #MeToo está pasando y vuelven a emerger las resistencias de siempre -advierte-. No hay que bajar la guardia porque la ultraderecha está llamando a la puerta".

Rosa Díaz

También te puede interesar

Lo último

stats