Inaugurada en Toledo 'primera exposición mundial' dedicada a Juan de Borgoña

Inaugurada en Toledo 'primera exposición mundial' dedicada a Juan de Borgoña
Inaugurada en Toledo 'primera exposición mundial' dedicada a Juan de Borgoña
23 mar 2022 - 14:14

Toledo/Toledo, 23 mar (EFE).- El Museo de Santa Cruz de Toledo ha acogido este miércoles la inauguración de la exposición "Juan de Borgoña. Un maestro oculto", "la primera exposición mundial" que se ha hecho sobre este artista introductor del estilo del Quattrocento italiano en Castilla, según ha destacado la consejera de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez.

Rodríguez ha comparecido en una rueda de prensa previa a la inauguración, junto al obispo de Albacete, Ángel Fernández Collado, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, para informar sobre las obras que se podrán ver en la exposición, desde este miércoles y hasta el próximo 26 de junio.

La consejera ha destacado "la trayectoria cinematográfica" de parte de las obras que se exhiben en esta muestra, concretamente de las ocho tablas renacentistas que fueron descubiertas durante la restauración del retablo de la Iglesia de la Santísima Trinidad de Alcaraz (Albacete), que han permanecido varios siglos ocultas a la contemplación, escondidas bajo varias capas de pintura.

Rodríguez ha detallado que dicha restauración fue impulsada por el párroco de la localidad en 2021, coincidiendo con la celebración del VIII centenario de la Virgen de Cortes y que fue el restaurador, Pablo Nieto, quien se dio cuenta de la belleza de estas tablas "de un pan de oro excepcional" que podía ser obra de Juan de Borgoña dado que ya se tenía conocimiento de su obra, presente en otras tres provincias de la región.

De hecho, en la exposición inaugurada hoy, además de la obra descubierta en Alcaraz -las ocho tablas y 18 esculturas-, se exhiben ocho tablas del antiguo retablo del convento dominico de Carboneras de Guadazaón, conservadas actualmente el Museo Diocesano de Cuenca, así como varias piezas de la Colegiata de Pastrana (Guadalajara); otras procedentes de la parroquia de Santa María de Illescas (Toledo) como una 'Piedad'; de la Catedral de Toledo, entre ellas un tríptico de la última cena, y de los fondos del propio Museo de Santa Cruz.

En total, 20 pinturas y 18 esculturas, que van a convivir durante tres meses en este espacio, considerado por la consejera como "el entorno más adecuado, al tratarse de un edificio renacentista, que quién nos dice que no pisara el propio Juan de Borgoña al coincidir sus primeros pasos en Toledo con el momento de construcción del Convento de Santa Cruz", ha observado.

Por su parte, el actual obispo de Albacete y ex responsable del Archivo de la Catedral de Toledo ha celebrado que la obra oculta de Juan de Borgoña en Alcaraz que durante siglos no han podido disfrutar sus vecinos haya llegado tras esta restauración "en un perfecto estado y con toda la nitidez, colorido, elegancia y fondo dorado de amplios paisajes", que denotan el clasicismo de su paso por Florencia.

La alcaldesa de Toledo ha remarcado además el hecho de que, en este momento, coincidan en el Museo de Santa Cruz la primera exposición que se dedica a Juan de Borgoña, fallecido en Toledo en 1534, con la gran exposición ‘Alfonso X el Sabio: el legado de un rey precursor’, inaugurada el pasado día 14 por el rey Felipe VI.

Y las ha considerado como "un merecido reconocimiento a artistas que tuvieron una gran influencia en su época" y que, con casi tres siglos de diferencia que les separan, tienen como denominador común "su espíritu emprendedor y precursor de cambios en el mundo del arte, la cultura y la historia" y "son ejemplo del poder transformador del arte y la cultura", ha concluido.

También te puede interesar

Lo último

stats