Blanca Li construye un Madrid en Danza con "espíritu de vanguardia"

Madrid/Madrid, 22 mar (EFE).- Blanca Li, directora artística del Festival Madrid en Danza, ha presentado la programación de una nueva edición que ha calificado como "variada y ecléctica", que incorpora todas las formas de expresión del movimiento, pero se vertebra sobre la "fuerza de la expresión contemporánea".
La presentación de la programación ha tenido lugar este martes en los Teatros del Canal, sede principal de Madrid en Danza, y contará con una representación de compañías internacionales que provienen de Estados Unidos, Noruega, Canadá, Bélgica, Israel o Reino Unido.
El Festival, que tendrá lugar del 29 de abril -Día Mundial de la Danza- al 14 de junio acoge compañías madrileñas, pero también de todo el territorio nacional.
Li ha manifestado que esta edición va a mover nuestros "cerebros y nuestros corazones, la danza tiene ese poder" y ha añadido que es una disciplina que "alienta sensibilidades y estimula las ideas".
El Festival presentará 26 espectáculos en 17 municipios de la comunidad, incluye 13 estrenos, uno absoluto, cuatro estrenos en España y ocho estrenos en Madrid.
"Nunca se ha creado tanto, con tanta energía y pasión" y ha reseñado que Madrid en Danza va a ser el resultado de una "inaudita variedad de estéticas".
La directora del festival ha señalado la presencia de más compañías internacionales, algunas de ellas recuperadas de la edición anterior en la que la pandemia les impidió viajar.
"Esperemos que la situación se mantenga", ha dicho, sin olvidar a los creadores locales "ni a quien sigue demostrando el poder de su universo creativo"
Aunque la danza contemporánea prevalece en el programa, más de la mitad de los espectáculos lo son, hay también espacio para la danza-teatro, teatro físico y acrobacia, de danza española y flamenco.
Uno de los estrenos más esperados es el de la compañía de Akram Khan y su "Libro de la Selva" (Reino Unido) que contiene "el espíritu de vanguardia que queremos difundir", ha dicho Li, o la antología de cinco piezas, Big FiveOH!, que resumen lo mejor de Pilobolus, en su cincuenta aniversario como compañía.
La programación incluye El Arco, de Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza, en el Teatro de la Abadía; la Sala Cuarta Pared acogerá al coreógrafo emergente Eduardo Vallejo con su compañía OGMIA y el estreno absoluto de Mother tongue.
Madrid en Danza incluirá por primera vez la muestra coreográfica Beta Pública, dedicada a autores emergentes internacionales, que presentarán obras de corta duración.
Además, el festival reunirá en un debate a profesionales del sector en la capital que evaluarán la situación de la danza en España y la comunidad madrileña, y convocará un concurso de danza para aficionados y profesionales.
"Montaremos un escenario en la calle para crear un maratón de danza, un concurso con premio", del que en breve darán a conocer las bases.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha subrayado que esta edición consolida lo que el festival venía ofreciendo pero se "enriquece con actividades paralelas" y en especial en el hecho de ampliar su programación a localidades de menos de 6.000 habitantes.
Su extensión territorial también con el programa Periferias Insólitas incluye 15 espectáculos, 9 de ellos escénicos y 7 para espacios no convencionales, que se exhibirán en Alcorcón, Arganda del Rey, Fuenlabrada, Majadahonda, Parla, Torrejón de Ardoz, San Lorenzo de El Escorial, La Cabrera, Alcalá de Henares y otros siete municipios aún por concretar.
"Necesitamos de la danza para descubrir nuevas emociones pensando en el público madrileño y en quienes nos visitan, que es cada vez mas exigente", ha concluido.