Madrid pide establecer un corredor para refugiados entre Pozuelo y el Zendal

Madrid pide establecer un corredor para refugiados entre Pozuelo y el Zendal
Madrid pide establecer un corredor para refugiados entre Pozuelo y el Zendal
23 mar 2022 - 14:15

Madrid/Madrid, 23 mar (EFE).- La Comunidad de Madrid ha propuesto al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones establecer un corredor de transporte que una el Centro de Refugiados de Pozuelo de Alarcón con el Hospital público Enfermera Isabel Zendal para facilitar a las personas que vengan de Ucrania la gestión en transporte de todos sus trámites.

Lo ha anunciado el portavoz del Gobierno madrileño, Enrique Ossorio, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y a la segunda reunión del Comité de Crisis de Ucrania, donde ha informado de que esta propuesta se hizo ayer martes pero la Comunidad de Madrid aún no ha obtenido respuesta del Ministerio.

En este sentido, también ha censurado que la Comunidad esté "supliendo" acciones que debería hacer el Estado, con quien le gustaría trabajar con "sincronización" pero "no está siendo así", ha lamentado.

MADRID ENVIARÁ UN TREN CON AYUDA HUMANITARIA A UCRANIA

El portavoz madrileño también ha anunciado que la Comunidad enviará este jueves un camión a Ucrania con el material que se ha acumulado en el Zendal, con una cantidad similar a la de los 55 camiones con 390.000 kilos de ayuda humanitaria que ya se han enviado al país.

Entre otra de las novedades, también ha informado Ossorio de que además del Zendal, los ucranianos también podrán acudir de forma descentralizada a las consejerías de Sanidad, Educación y Empleo a realizar sus trámites, donde habrá servicio de teletraducción entre el español y el ucraniano para atenderles.

En las próximas semanas se abrirá este servicio en Transporte y Vivienda.

También ha informado Ossorio de que desde que el pasado viernes se habilitara el teléfono exclusivo y gratuito, con servicio en idioma ucraniano, para los refugiados (900 822 833), el número de llamadas atendidas supera las 775.

En el ámbito sanitario, la Comunidad ha atendido a 1.343 refugiados, en unidades del Summa 112, centros hospitalarios y de Atención Primaria.

En cuanto a los menores de edad, ya son 618 los alumnos ucranianos escolarizados en centros educativos madrileños y se han cubierto 284 plazas en los albergues regionales de San Lorenzo de El Escorial, Los Batanes y Cercedilla.

Al estar ya prácticamente cubiertos estos recursos, se activarán 170 plazas más en los municipios de Colmenar Viejo y Alcalá de Henares, ha informado el también consejero de Educación.

TELETRADUCCIÓN ESPAÑOL-UCRANIANO PARA FUNCIONARIOS

El último de los servicios incorporados a partir de este miércoles es la posibilidad de que los funcionarios públicos de la región tengan acceso a un nuevo servicio de teletraducción español-ucraniano y así atender en su lengua a los ciudadanos procedentes de Ucrania que soliciten cualquiera de los servicios públicos que el Ejecutivo regional ha puesto a su disposición.

Habilitado por el servicio de Atención al Ciudadano, funcionará a través de una línea telefónica atendida por intérpretes especializados y asistirán a los empleados públicos siempre que estos necesiten de un traductor para la realización de sus funciones.

La línea estará operativa de lunes a viernes durante toda su jornada laboral.

También te puede interesar

Lo último

stats