Aprobada la Ley de Formación Profesional pese al rechazo del PP

Madrid, 23 mar (EFE).- El pleno del Senado ha dado luz verde este miércoles a la nueva ley orgánica de Formación Profesional, que, entre otras cosas, generaliza la enseñanza dual, es decir, combina la formación de los estudiantes con prácticas remuneradas en empresas, lo que les permitirá acumular experiencia laboral desde el principio.
La nueva norma, que cuenta también con el aval de la patronal y de los sindicatos, ha salido adelante definitivamente tras lograr el apoyo de 142 votos, 102 en contra y 19 abstenciones, por lo que entrará en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En este último trámite parlamentario no se ha introducido ninguna modificación con respecto al texto remitido por el Congreso, a pesar de que se habían presentado 328 nuevas enmiendas, lo que ha provocado la queja de varios grupos, que han lamentado que este hecho haya impedido aprobar la ley por unanimidad.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha celebrado la aprobación de una norma que ha considerado "estratégica" y un "proyecto de país", un país que tenía una "deuda histórica" con la FP, ha apostillado.
Con la aprobación de esta ley se va en el "buen camino", ha proseguido la ministra, que ha indicado que, de la misma, se van a beneficiar ya los más de un millón de estudiantes que se han matriculado este año en FP, "a los que se va a dar una formación de calidad y abrir la puerta a un futuro empleo digno y bien remunerado", ha remarcado.
Pilar Alegría ha apuntado que también va a permitir a las empresas españolas ganar en competitividad porque tendrán los perfiles profesionales que demandan.
En el turno de portavoces, la senadora del PP Paloma Adrados ha expresado su rechazo a la nueva ley por entender que "es muy mejorable", como, en su opinión, pone de manifiesto el hecho de que se hayan presentado más de 300 enmiendas.
En este contexto, ha reprochado a la ministra su actitud "un poco soberbia" y "poco seria" por no aceptar "ni una sola" de las enmiendas presentadas, lo que le ha llevado a decir que se toma "a broma" el Senado y denunciar que han asistido "a un máster de ninguneo" en la Cámara Alta.
La ministra le ha afeado sus palabras y que no hayan tenido un "gesto positivo" hacia la ley: "Le escuchaba y descubro que no hay un nuevo o un viejo PP; solo existe un Partido Popular, que es el de la negación, la destrucción y el de la crispación", ha alegado.
El senador de Vox José Marín Gascón, por su parte, ha justificado su abstención en la votación al señalar que está ley "está impregnada de sesgo ideológico" y que se necesita una "más acorde con los tiempos que vivimos". "No va a ser operativa, pero sí es necesaria", ha agregado.
Mirella Cortés, de ERC, ha justificado su abstención al considerar que "se ha perdido la oportunidad de mejorar el texto", porque, entre otras cosas, no se ha recogido ninguna de sus enmiendas.
Desde el PSOE, la senadora Eva Granados ha comentado que "hoy es un día de esos que hacen historia", porque sale adelante una nueva herramienta de igualdad social, que ha considerado un ejemplo de la agenda reformista del PSOE.