En juego las plazas de fiscal jefe de la Audiencia Nacional y de Antidroga

En juego las plazas de fiscal jefe de la Audiencia Nacional y de Antidroga
En juego las plazas de fiscal jefe de la Audiencia Nacional y de Antidroga
20 mar 2022 - 08:28

Madrid/Madrid, 20 mar (EFE).- Las plazas de fiscal jefe de la Audiencia Nacional y de Antidroga, que actualmente ostentan Jesús Alonso y José Ramón Noreña, entran la próxima semana en juego al decidir el Consejo Fiscal sobre su renovación entre varios candidatos, incluidos quienes ahora las ocupan.

El Consejo, presidido por la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, se reúne los días 23 y 24 para elegir al candidato más idóneo para ocupar 27 plazas en distintas Fiscalías, varias de ellas de fiscal de Sala en áreas como Seguridad Vial, Extranjería, Criminalidad Informática o Cooperación Penal Internacional, entre otras.

También hay plazas por cubrir en la Fiscalía del Tribunal Supremo y en Fiscalías Superiores como las de Andalucía, La Rioja, Murcia, País Vasco, Cantabria, Galicia, además de las jefaturas de las Fiscalías provinciales de Almería, Cádiz, Zaragoza, Salamanca, Girona, Lleida, Tarragona y Álava.

A la de la Jefatura de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, que sucedió a Javier Zaragoza -conocido por el juicio del "procés"-, opta a un segundo mandato de cinco años, que le han querido disputar sus compañeros José Perals, Vicente González Mota y Víctor Joaquín González Herrero.

Miembro de la Asociación de Fiscales, considerada de tinte conservador, su labor al frente de la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha sido discreta y callada. Ha cedido la función de portavoz ante la prensa a su teniente fiscal, Miguel Ángel Carballo, cuya plaza debe renovarse en mayo.

Pese a esa discreción, la posición de la Fiscalía de oponerse a beneficios penitenciarios a algunos presos de ETA por no creerse el perdón a las víctimas le ha granjeado alguna crítica desde EH Bildu pidiendo incluso que no sea reelegido para un nuevo mandato.

Ante esa posibilidad, ha decidido disputarle la plaza Vicente González Mota, veterano en esta Fiscalía y con experiencia en la Unidad de Cooperación Judicial de la Unión Europea (Eurojust) en La Haya.

González Mota pertenece a la Unión Progresista de Fiscales (UPF), al igual que la fiscal general y como ella ha ejercido funciones de coordinación de asuntos de terrorismo yihadista, además de intervenir en numerosas causas de ETA.

También se ha animado a dar ese paso José Perals, que llegó a la Audiencia en 2013, tras pasar dos años por Antidroga, y ha llevado causas como las presuntas irregularidades en la contratación del futbolista Neymar por el Barcelona o el juicio por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua (Navarra) en 2016, en la que, a diferencia del tribunal, él siempre vio un acto terrorista.

Perals fue también el fiscal que acusó a la exjefa de ETA Soledad Iparraguirre, Anboto, por el asesinato del comandante Luciano Cortizo en León en 1995, por el que fue condenada por primera vez en España a 122 años de prisión.

El tercero en liza, Víctor Joaquín González Herrero, es el que menos tiempo lleva en la Audiencia, algo más de dos años. Antes trabajó en la Unidad de Coordinación de la Lucha Antifraude en Bruselas y estuvo destinado en la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).

Otra importante plaza en disputa es Antidroga. Su actual fiscal jefe, José Ramón Noreña, aspira a renovar su tercer mandato, si bien, según apuntan a Efe fuentes fiscales, precisamente por eso es el que menos posibilidades tiene, por la norma no escrita de no superar los dos mandatos.

De perfil bajo, salió a la palestra al protagonizar un encontronazo con el fiscal Javier Zaragoza, que también dirigió la Fiscalía Antidroga, cuando Delgado decidió nombrarle para reforzar la lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar.

Una de las candidatas a sucederle es la teniente fiscal de Anticorrupción, Belén Suárez, encargada, entre otros, de uno de los casos de corrupción más relevantes y mediáticos, el caso Pujol.

Aspiran asimismo el fiscal de la Audiencia Carlos Bautista, al que ha correspondido elevar los recursos contra las concesiones del tercer grado a presos etarras; la fiscal de Sala de Internacional Rosa Morán y el fiscal del Supremo Fernando Prieto.

También se ha presentado el fiscal Anticorrupción Luis Rodríguez Sol, quien sustituyó como juez de enlace en Roma a Manuel García Castellón, instructor de los casos Villarejo o Púnica.

También te puede interesar

Lo último

stats