Barcelona defiende la Zona de Bajas Emisiones y afirma que sigue en vigor

Barcelona/Barcelona, 21 mar (EFE).- El concejal de Emergencia Climática de Barcelona, Eloi Badia, ha defendido este lunes la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y ha recalcado que, pese a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que anula la ordenanza, la restricción de circulación a los vehículos sin la etiqueta medioambiental sigue en vigor.
En declaraciones a los periodistas, Badia ha expresado la "sorpresa" y "perplejidad" del consistorio ante la sentencia judicial y ha enfatizado que la ZBE es una herramienta "perfectamente consolidada" para combatir los problemas de la contaminación del aire y proteger la salud de las personas.
A raíz de los recursos presentados por varias asociaciones, el TSJC ha anulado la ordenanza de la ZBE del Ayuntamiento de Barcelona de diciembre de 2019, al entender que tiene deficiencias en su elaboración por la falta de informes determinantes y por ser excesivo en el ámbito geográfico de aplicación y en el tipo de coches excluidos.
La sentencia no implica la suspensión de las zonas de bajas emisiones mientras no sea firme, aunque las asociaciones que impugnaron la ordenanza podrían solicitar al TSJC que deje de aplicarse de forma inmediata, según fuentes del alto tribunal catalán.
"Mientras, por un lado, los tribunales europeos nos alertan continuamente de que estamos incumpliendo los umbrales de calidad del aire, por otro lado esta sentencia del TSJC apunta en una dirección contraria y deja en indefensión a miles de personas que hoy en día sufren esta calidad del aire de la ciudad", según Badia.
El concejal ha reiterado que la ZBE es una medida adoptada en "más de 300 ciudades de Europa" y que la de Barcelona es una "referencia" en España, pues la Ley de Cambio Climático, que establece que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán tener una zona restringida de este tipo en 2023, la toma de modelo.
Pocas horas después de conocer el fallo del TSJC, el concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica no ha concretado los pasos que seguirá el Ayuntamiento de Barcelona y las otras administraciones implicadas en la ZBE, como son los ayuntamientos de L'Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Adrià del Besòs y Cornellà de Llobregat, el Área Metropolitana de Barcelona y la Generalitat.
Todas estas instituciones se reunirán el martes para valorar el dictamen judicial y tomar las decisiones pertinentes: "Mañana podremos anunciar las primeras actuaciones para proteger la salud de las personas, que con esta sentencia podría quedar desprotegida", ha indicado Badia.
"Aquí se nos juzga dos veces, por parte de los tribunales europeos y del TSJC. Si mañana damos pasos atrás en la protección de la calidad del aire, tendremos que responder ante los tribunales europeos; por lo tanto, tenemos que ir con mucho cuidado con qué medidas adoptamos a partir de mañana porque hoy en día se nos está juzgando en los tribunales europeos por una vulneración de la calidad del aire", ha insistido.