El canciller chino pide un rol más activo de la OCS ante el conflicto en Ucrania
Pekín/Pekín, 18 mar (EFE).- El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, pidió que la Organización para Cooperación de Shanghái (OCS), organismo de integración regional en materia de seguridad, tenga un rol más activo en la protección de la paz mientras el mundo sufre el impacto del conflicto en Ucrania.
Wang hizo las declaraciones durante una reunión celebrada este jueves con el secretario general de la OCS, Zhang Ming, recoge hoy la cadena estatal CGTN.
El canciller chino, que definió a la OCS como "la mayor y más populosa institución regional del mundo", pidió al organismo que "profundice la solidaridad y la cooperación entre sus estados miembros" y que "ponga en práctica un principio de seguridad sostenible, cooperativo, integral y común" para mantener la estabilidad regional.
El jefe de la diplomacia china mostró su oposición a la "mentalidad de guerra fría" y a la "confrontación entre bloques" y añadió que "la búsqueda de una seguridad absoluta o exclusiva es perjudicial y carece de futuro".
Como viene siendo habitual entre los diplomáticos chinos desde el estallido bélico en Ucrania, Wang subrayó la oposición china a las "sanciones unilaterales ilegales" y pidió "respetar los principios de la Carta de Naciones Unidas".
Por su parte, Zhang explicó que la OCS, de la que son miembros China, Rusia, India, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán, se halla "altamente preocupada por la situación en Ucrania" y espera "que se restaure la paz".
La OCS, fundada en 2001, tiene como objetivo aumentar la cooperación económica y de seguridad eurasiática.
Desde el comienzo de la ofensiva rusa en Ucrania, China ha declarado su apoyo a la integridad territorial de todos los países, incluida Ucrania, al tiempo que ha evitado condenar las acciones rusas, que ha evitado definir como "invasión", y pedido que se respeten "las legítimas preocupaciones de seguridad" de todas las partes.
Durante la reunión que mantuvo a principios del pasado febrero con el presidente ruso, Vladímir Putin, su homólogo chino, Xi Jinping, declaró que la OCS debe tomar "una perspectiva a largo plazo" y remar "en la dirección adecuada", para así "defender la seguridad y los intereses comunes de los estados miembro".