Abogado estadounidense, expulsado de Hong Kong tras ser liberado de prisión

Pekín/Hong Kong (China), 24 mar (EFE).- Un abogado estadounidense que permanecía encarcelado por haber agredido a un policía en Hong Kong ha declarado que ha sido conducido al aeropuerto y deportado de la ciudad tras ser liberado de prisión.
Samuel Phillip Bickett, exdirector de cumplimiento anticorrupción del Bank of America Merrill Lynch, aseguró este miércoles en un comunicado publicado a través de la red social Twitter que ha sido expulsado de Hong Kong tras completar su pena de prisión.
Bickett explicó que las autoridades de inmigración de Hong Kong rechazaron su petición de "cerrar sus asuntos y decir adiós a sus seres queridos" y que fue transportado desde la prisión de máxima seguridad Stanley directamente hasta un centro de detención, desde el cual fue conducido este martes a un vuelo con destino Washington con escala en Turquía.
"Mi detención, juicio, apelación, mis dos encarcelamientos y mi deportación han dejado claro que ya no hay un concepto real de 'derechos' en Hong Kong. La policía lleva las riendas a instancia de Pekín", declaró Bickett a Efe.
El treintañero estadounidense fue sentenciado por un tribunal de la excolonia británica a 4 meses y medio de prisión en julio de 2021 por agredir a Yu Shu-sang, un policía que iba de paisano, durante una reyerta que estalló en una estación de metro de la ciudad en diciembre de 2019.
Durante aquella época, el centro de negocios asiático todavía se hallaba convulsionado por un movimiento de protestas antigubernamentales que se prolongó durante meses en dicho año.
El tribunal fue informado de que Bickett pisó el pecho del policía y lo golpeó en la cara, mientras que los abogados defensores de Bickett aseguraron que el estadounidense trataba de evitar que Yu atacase a un joven que se había saltado el torno de la estación de metro.
Bickett no sabía que Yu era policía, alegó la defensa.
Durante las protestas, numerosos jóvenes saltaban los tornos en las estaciones de metro sin pagar un billete en señal de protesta por la supuesta postura favorable del operador del sistema de metro con respecto al gobierno local.
El ciudadano estadounidense, que vivía en la región semiautónoma desde 2014, insiste en que fue condenado injustamente y en que su encarcelación tuvo "motivos políticos".
Tras cumplir seis semanas de condena en agosto de 2021, fue liberado a la espera de una apelación que sin embargo perdió en febrero de este año, por lo que tuvo que regresar a prisión para completar su sentencia.
Asimismo, Bickett explicó en su cuenta de Twitter que, a su llegada a Estambul, las autoridades turcas lo retuvieron a él y a su pasaporte en el aeropuerto durante ocho horas.
"Los policías turcos que me retuvieron me dijeron que estaban atendiendo una 'petición rutinaria' del Gobierno de Hong Kong", aseveró Bickett a Efe.
El Departamento de Inmigración de Hong Kong no había respondido a preguntas de Efe en el momento de la publicación de esta noticia.
A comienzos del pasado marzo, el británico Paul Harris, un destacado abogado especializado en derechos humanos y antiguo director de la Asociación de Abogados de Hong Kong, abandonó el territorio horas después de declarar que había sido convocado para una reunión con la nueva unidad policial a cargo de aplicar la reciente Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong.
Dicha ley, creada en 2020, prevé penas de hasta cadena perpetua por supuestos como la secesión o la confabulación con fuerzas extranjeras.