COMUNICADO
Noticia sin foto y sin publicidad
Madrid/Madrid, 25 mar (EFE).- La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado hoy que el momento en el que se está, de crisis energética y de conflicto bélico en Ucrania, "obliga a una respuesta unitaria" en la Unión Europea para paliar la subida de precios.
Ribera ha respondido así en Radio Nacional de España (RNE) a la pregunta de si el Gobierno se plantea, junto con Portugal, fijar un precio máximo a la luz si finalmente en el Consejo Europeo no se tiene en cuenta la propuesta española de desacoplar el precio del gas en la factura de la luz.
"Estamos defendiendo el desacoplamiento con cobertura europea. Si no llega, hablamos el lunes", ha dicho la también vicepresidenta tercera del Gobierno.
En su opinión, hay "comprensión y preocupación de todos los gobiernos" sobre el precio de la energía, así como "voluntad" de adoptar medidas y tener en cuenta "algunas singularidades" que afectan a unos más que a otros.
"Lo que importa es que la respuesta sea integral y que cubra todas las preocupaciones", ha destacado la ministra.
De la petición de Unidas Podemos de un impuesto extraordinario para las eléctricas ha afirmado que hay que pensar si cabe en el marco del estado de derecho y si se puede aplicar a unos sectores y a otros no.
"Hay que hacer las cosas correctamente", ha pedido la ministra, que ha defendido la minoriación sobre los beneficios que el Gobierno ya está aplicando a las empresas del sector, así como la bajada temporal del IVA en la factura de la luz.
Sobre posibles cambios en el bono social ha indicado que lo que se pretende es ampliar el número de familias beneficiarias, porque "quizá se ha quedado corto", y buscar estabilidad en los precios en el mercado regulado.
Para Ribera sería un gesto "muy apreciado" que eléctricas y gasistas bajarán precios, porque cuando las empresas dan un paso adelante es "más sencillo", pero el Gobierno no elude su responsabilidad.
También te puede interesar
Lo último