El gasto en pensiones sube un 4,9 % en marzo hasta los 10.781,75 millones

El gasto en pensiones sube un 4,9 % en marzo hasta los 10.781,75 millones
El gasto en pensiones sube un 4,9 % en marzo hasta los 10.781,75 millones
25 mar 2022 - 09:33

Madrid/Madrid, 25 mar (EFE).- La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social se situó en 10.781,75 millones de euros en marzo, un 4,9 % más que el mismo mes del año pasado, según las cifras facilitadas este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El 72,30 % de esta nomina de las pensiones, 7.795,57 millones de euros, se destinó al abono de las pensiones de jubilación, una cuantía que ha subido un 7,12 % en los últimos doce meses, mientras que a pensiones de viudedad se dedicaron 1.823,52 millones, un 5,17 % más.

La Seguridad Social destaca que el gasto en pensiones se sitúa en el 12 % del producto interior bruto (PIB).

De las 9.923.175 pensiones contributivas abonadas, un 1,09 % más que en el mismo mes de 2021, 6.234.609 son de jubilación, 2.349.915 de viudedad, 952.160 de incapacidad permanente, 342.215 de orfandad y 44.276 en favor de familiares.

La pensión media del sistema ascendió a 1.086,52 euros mensuales con un alza del 3,7 %, mientras que la pensión media de jubilación fue de 1.250,37 euros, un 5,44 % más que un año antes.

La pensión media de viudedad fue de 776 euros al mes, un alza del 5,11 %.

La cuantía media de las nuevas altas de jubilación, con datos de febrero, fue de 1.486,71 euros mensuales.

Por otro lado, y con fecha 1 de marzo, 189.470 pensiones recibieron el complemento por brecha de género, de las que el 93,89 % (177.898) fueron mujeres, con un importe medio mensual de este complemento de 61,86 euros.

Este complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro.

También te puede interesar

Lo último

stats