Una diputada canaria de Podemos se pasa al Mixto por desacuerdos con el partido

Madrid, 24 mar (EFE).- La diputada canaria de Unidas Podemos María del Carmen Pita, conocida como Meri Pita, ha abandonado este grupo parlamentario en el Congreso para sumarse al Mixto, ante el desacuerdo de varios cargos públicos de Podemos Canarias con la deriva de la formación a nivel nacional.
Pita ha comunicado este jueves por carta al grupo confederal que pasa a ser diputada no adscrita, al tiempo que un comunicado de cargos públicos de Podemos Canarias ha explicado que la decisión se toma de forma colectiva "tras varios debates y un proceso de reflexión sincera y conjunta".
Consideran tanto Pita como estos dirigentes de la formación en Canarias que "la deriva orgánica del partido y del grupo ha acabado por despojar a Podemos de su fin inicial como herramienta de cambio y participación democrática".
Sin embargo, fuentes del grupo parlamentario de Unidas Podemos sostienen que Pita no quiere acatar la disciplina de voto y que, si logró el acta presentándose por Unidas Podemos y ahora no quiere seguir representando al proyecto, debería "devolver el acta a los canarios "en lugar de comportarse como una tránsfuga". Ninguna de las dos partes ha difundido la carta enviada por la parlamentaria.
En conversación telefónica con Efe, Pita explica que Podemos ha dejado de ser una instrumento horizontal y que no se sienten representados por el grupo, una situación en la que lo que "colma el vaso" es que, sostiene, no les han dejado subir a la tribuna ante la situación del volcán en La Palma.
A ello se une la posición sobre el Sahara Occidental, en la que Unidas Podemos ha reprochado el viraje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al considerar la propuesta de autonomía de Marruecos como la base "más sólida" para resolver la disputa, pero continúa formando parte de la coalición, a pesar de defender la libre determinación de este territorio.
Para Pita, esto es "una absoluta ignominia" que ha hecho "daño desde el punto de vista afectivo". Sostiene además que es "inaceptable" que "haya ministros" que han reconocido que Ceuta, Melilla y Canarias han estado sobre la mesa, porque a su juicio implica el reconocimiento de que se ha negociado su territorialidad.
Su marcha del grupo confederal llega después de que Alberto Rodríguez tuviese que dejar la Cámara Baja después de que su escaño le fuese retirado tras ser condenado por el Tribunal Supremo un mes y medio de cárcel, (pena sustituida por una multa) y a inhabilitación especial por un atentado a agentes de la autoridad.
Pita pide una reflexión ante el hecho de que ninguno de los dos diputados morados que se presentaron en 2019 por Canarias siga en el partido, pues también Rodríguez se apartó de la formación. Su escaño sigue vacante.
En el comunicado difundido por cargos de Podemos Canarias se argumenta que esta decisión no acarrea "ninguna intención de debilitar al Gobierno", al que apoyarán "en todo aquello que lo merezca", aunque "nunca serán cómplices del engaño a su pueblo".
Entre los cargos que respaldan la decisión de Pita figuran varios concejales de Las Palmas de Gran Canaria, Fuerteventura y Santa Cruz de Tenerife, entre otros.